Visión Universitaria
GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
EESJojutla
De acuerdo con las cifras de varias organizaciones y centros de derechos humanos , el grado de incumplimiento de los derechos humanos en nuestro país empeoró durante la administración del Presidente Felipe Calderón , principalmente entre los grupos vulnerables .
Es muy común , que cuando se piensa en violaciones a los derechos humanos las relacionemos con detenciones arbitrarias , tortura o desapariciones forzadas , y efectivamente lo son , pero lo más lamentable es que , en pleno siglo XXI , la gran mayoría de la sociedad mexicana no tenga garantizados los derechos básicos . Esta lamentable afirmación está sustentada en los siguientes datos oficiales :
Respecto a un derecho tan básico como lo es el acceso a la alimentación , el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI ), revela que cada año , en promedio , 8 mil mexicanos mueren por causa de la desnutrición ; asimismo , 1.9 millones de personas viven en pobreza extrema , no pueden cumplir sus necesidades alimentarias .
Otro derecho que resulta indispensable para la supervivencia del hombre , por estar relacionado directamente con el derecho a la vida , es el derecho de acceso a la salud . Este derecho , resulta claro percibir , que no cuenta con una efectividad en la realidad mexicana , así lo ha dejado de manifiesto el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social ( CONEVAL ), al señalar que el 28.5 millones de personas no tiene la posibilidad de recibir la atención médica que proporciona el Estado .
El acceso al sistema educativo ha sido uno de los rasgos que da cuenta del relegamiento social que ha caracterizado la vida de las mexicanas . Algunos datos ilustran este hecho , pues de acuerdo con los indicadores estadísticos de la UNESCO , 10.4 % de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir .
Se afirma , por algún sector de la doctrina mexicana que la legislación mexicana en materia de igualdad y no discriminación contra las mujeres es “ pionera en la región ” ; sin embargo , esta normatividad de vanguardia no se traduce en mejores condiciones para las mujeres . Los feminicidios se incrementan : durante los primeros 4 años del sexenio pasado sumaron 6 mil 714 . De acuerdo con especialistas y funcionarios , esto se debe a la falta de voluntad política del gobierno mexicano para solucionar las problemáticas de las mujeres ya que , en algunos casos , los derechos del género femenino son utilizados como meros “ instrumentos de legitimidad política ”.
Siguen sucediendo caso alarmantes relacionados con el acceso a la justicia , pues durante el año 2010 fueron encarceladas 406 mujeres indígenas , de las cuáles el 63 % ( más de la mitad ), no contaron con una de las mínimas prerrogativas constitucionales del imputado , toda vez que no recibieron asistencia de un traductor durante su juicio , por lo que fueron sentenciadas sin saber de qué se les acusaba .
26