Visión Universitaria EESJojutla
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS .
Para identificar a los derechos humanos , los principales rasgos distintivos los describiremos de acuerdo a las palabras de Álvarez Icaza Longoria ( 2009 ): Universales . Se aplican a todas las personas por igual
Integrales . No pueden respetarse aisladamente ; debemos buscar el cumplimiento de todos para que realmente vivamos en una sociedad justa y digna . Al violarse un derecho inmediatamente se vulnera otro .
Obligatorios . Todos debemos respetarlos . También es necesario que todo ordenamiento jurídico los proteja para que pasen del plano de los valores al de la realidad jurídica . Los derechos humanos son valores y garantías que debe ejercerse y debe lograrse su cumplimiento .
Sancionables . A su incumplimiento corresponde una sanción determinada por la legislación correspondiente .
Irrenunciables . Nadie puede renunciar o despojarnos de ellos . Intransferibles . No se pueden ceder a otras personas .
Naturales . Existen por el hecho mismo de que todos compartimos la naturaleza humana . Por lo tanto , no distingue raza , sexo , posición social , religión , orientación sexual , posición económica , ideología política , etc .
Históricos . Son un concepto que se ha ido fortaleciendo con el tiempo y a todos nos toca incidir en su fortalecimiento desde nuestro quehacer cotidiano .
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS .
Es importante resaltar que las clasificaciones tienen como única finalidad su estudio y comprensión de manera sistemática ; por lo que cada una de ellas aborda el enfoque que le interesa resaltar ; sin embargo , una visión completa de los derechos humanos debe tomar considerar su dimensión jurídica , ética , política , sociológica e histórica .
La clasificación conocida de los derechos fundamentales , es la que toma como punto de partida la delimitación de ellos por el momento de su aparición y desarrollo ; a partir de dicha clasificación es que se habla de tres generaciones de derechos humanos . En la actualidad esta perspectiva ha sido rebasada por una visión integral en donde se considera que cualquier violación a algún derecho impacta en los demás , afectándolos en su conjunto y generando un círculo vicioso de menoscabo o restricción a la calidad de vida ( Álvarez Icaza Longoria , 2009 ).
24