Visión Universitaria
EESJojutla
Demetrio Loperena y Maite herreros ( 1996 ) definen a los derechos humanos diciendo : Los derechos humanos se han convertido en el parámetro clave de nuestro desarrollo civilizatorio , por eso la legitimidad de un sistema social se valora en razón de su reconocimiento y aplicación práctica . El debate sobre su naturaleza , sin embargo está muy extendido y nos hallamos todavía lejos de llegar a una versión unívoca de su concepto . Se trata de un elenco de principios ético-políticos que debidamente juridificados se convierten en el basamento de cualquier sistema jurídico , Este reconocimiento universalizado de su bondad teórica incluso de su idoneidad como instrumento técnico-jurídico orientado a garantizar valores considerados fundamentales , tiene otra consecuencia : toda aspiración política trata de reconducirse a los derechos humanos , bien incorporándola al contenido de los ya existentes o , simplemente , tratando que sea reconocida su singularidad .
Durante mucho tiempo se ha hablado de las generaciones de derechos humanos , esto obedece a que poco a poco se han ido propugnando , reconociendo formalmente y aplicando con el paso del tiempo sin que sea posible detener su avance . Desde hace varias décadas se habla de la primera , segunda y tercera generación , e incluso , se hace referencia a una cuarta generación de derechos humanos .
Luigi Ferrajoli ( 2005 ), dice que los derechos fundamentales son todos aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a todos los seres humanos dotados de status de persona , de ciudadanos o personas con capacidad de obrar , entendiendo por derecho subjetivo cualquier expectativa positiva ( prestaciones ) o negativa ( de no sufrir lesiones ) adscrita a un sujeto por una norma jurídica ; y por status la condición de un sujeto , prevista de su idoneidad para ser titular de situaciones jurídicas y / o autor de los actos que son ejercicios de estas .
Uno de los organismos regionales existentes en América , dedicado a enseñanza , investigación y promoción de los derechos humanos , el Instituto Interamericano de Derechos Humanos , señala que los que los derechos humanos son exigencias elementales que puede plantear cualquier ser humano por el hecho de serlo , y que tiene que ser satisfechas por que se refieren a unas necesidades básicas , cuya satisfacción es indispensable para que puedan desarrollarse como seres humanos . Son unos derechos tan básicos que sin ellos resulta difícil llevar una vida digna . Son universales , prioritarios e innegociables .
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos humanos , ha definido a los derechos humanos como los derechos inherentes a nuestra naturaleza sin los que no podemos vivir como seres humanos … nos permiten desarrollarnos plenamente y hacer uso de nuestras cualidades humanas , nuestra inteligencia , nuestras aptitudes y nuestra conciencia … se basan en el deseo , cada vez más extendido en la humanidad , de vivir una vida en la que se respeten y protejan la dignidad y el valor inherentes de cada ser humano .
23