Revista Visión Universitaria - EESJojutla Mayo.2016 | Page 22

Visión Universitaria
EESJojutla
El presente trabajo , representa una inquietud del autor , interesado en los temas de derechos humanos , por lo que se intenta ofrecer una panorámica general de lo que son los derechos humanos y la manera en la que han evolucionado en México .
Para el efecto se parte de algunas ideas y conceptos referentes a los derechos humanos y al papel que deben jugar hoy en día en la sociedad ; por lo se analizaré la manera en la que han evolucionado los derechos humanos , iniciando por la aproximación lingüística del término hasta llegar a los problemas que presentan actualmente .
Con el presente trabajo , no se pretende dar respuestas a los problemas jurídicos que se desprenden de los derechos humanos : tan sólo se plantea el estatus actual , así como los problemas pendientes , sobre los cuáles es urgente que el derecho tiene que empezar a buscar respuestas , y colocar en la agenda de la investigación académica un tema en que todos los sectores de la sociedad estamos involucrados .
LOS DERECHOS HUMANOS .
Diversos sentidos del término . En todos los ámbitos de nuestra vida escuchamos el término derechos humanos , tanto los estudiosos del derecho , medios masivos de comunicación , en la escuela , en los centros de trabajo ; los actores políticos constante se refieren a ellos o son acusados de violentarlos ; en las pláticas de la sociedad en general surgen comentarios al respecto . Nos referimos a él de manera tan cotidiana que no percibimos lo que técnicamente significa , que en ocasiones resulta confuso determinar de manera concreta , un único significado del mismo .
El uso del término en diversos contextos históricos , con intereses distintos , con ideologías y posiciones filosóficas también distintas ha llevado a grandes problemas de denominación , pues se han referido a los derechos humanos con diferentes locuciones tales como derechos naturales , derechos subjetivos públicos , libertades públicas , derechos morales , derechos fundamentales , derechos individuales , derechos del ciudadano , etc .
El término más aceptado por la doctrina es el de derechos fundamentales , inclusive aún más que el de derechos humanos ; entre los argumentos que destacan para considerarlo , sobresalen los del profesor Peces-Barba . No obstante de compartir el criterio del Dr . Peces-Barba ( 1999 ), en cuanto a esta denominación , para fines de este trabajo continuaremos utilizando la expresión “ derechos humanos ”, por el uso generalizado del término .
Concepto . El concepto de derechos humanos tiene antecedentes importantes en los ingleses , como por ejemplo la Magna Carta , de 1215 ; el Acta de Habeas Corpus , de 1679 , y el bill of rights , de 1689 . Sin embargo , la definición de derechos humanos actual no surge propiamente sino hasta el siglo XVIII con las declaraciones estadounidense y , desde luego , con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamada en París , en 1789 ( Corcuera Cabezut , S ., 2002 ).

22