Revista versión 2 Revista Prensa -Versión 2 | Page 14

“Es una edad compleja. Natalia creció viendo como su hermana llamaba la atención de esa manera. Después crecen y esta etapa queda atrás”, asegura. Una de las preguntas inevitables cuando se observa el alto ìndice de suicidio en edades tempranas es ¿por qué? Definitivamente existen motivos que llevan a los jóvenes a atentar contra sus vidas, y los mismos revisten severidad. La psicòloga Mariela Andreoletti cuenta con años de experiencia en atenciòn adolescente y asiente que se trata de “la època màs crìtica en la vida de una persona”. En su opiniòn, los adultos tienden a desestimar las aflicciones de los jóvenes, y ven sus consternaciones como problemas pasajeros y sin importancia. La falta de empatía de los padres provoca que el adolescente se aísle y no se sienta con la confianza suficiente para pedir ayuda. “Es una edad en la que la opiniòn de los pares importa sobremanera. Las dificultades para pertenecer a un grupo, las críticas, el reto de enfrentar nuevas responsabilidades y la disyuntiva entre continuar siendo niño o pasar al mundo adulto son algunos de los diversos conflictos a hacer frente”, afirma Andreoletti. 5 Desde la perspectiva de los profesionales en Psicología, el suicidio debe dejar de ser una sombra entre los adolescentes para convertirse en un tema abordado como el problema que es. “Hay que hablar de la autoeliminaciòn sin tapujo, sin vergüenza, despojándolo de su estigma. Los jòvenes deben saber que la confusión es natural en la adolescencia y que cuentan con ayuda para superar sus conflictos emocionales. Pretender que no vemos este problema, no ayuda a buscar soluciones”, continúa la experta. “Es esencial además, develar diversos mitos sobre el suicidio. En la mayoría de los casos, las víctimas han dado señales de conductas de autoeliminación. No es cierto que quien fracasa al suicidarse o lo dice sin llevarlo a cabo, no lo concretará. Es imprescindible atender a esos jóvenes”, destaca. El Ministerio de Salud Pública está de acuerdo con los profesionales al respecto. En mayo de 2017, luego de la alarmante cifra de suicidio que tuvo lugar en el 2016, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, firmó una ordenanza que obliga a todos los prestadores a darle un seguimiento a cualquier 13