Revista versión 2 Revista Prensa -Versión 2 | Page 13
de un problema crìtico que merece atenciòn, las polìticas de prevenciòn no parecen ser lo suficientemente efectivas.
De acuerdo a la Divisiòn de Epidemiologìa del Ministerio de Salud Pública (MSP) dos personas se 4 quitan la vida a
diario en Uruguay. Tan sòlo en el año 2016, los suicidios sumaron 709 vìctimas, en gran parte adolescentes. La
ex-subsecretaria de salud Cristina Lustemberg, manifestò que pese a que se trata de un fenòmeno en auge a nivel
mundial, el suicidio está priorizado en los Objetivos Sanitarios Nacionales hacia el 2020. Ademàs los datos presentados
en aquel entonces revelan que por cada suicidio consumado hay en promedio unos siete intentos de autoeliminación. Un
informe de la División de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública revela que en el año 2009, se registraron 79
casos de muerte por suicidio en niños y jóvenes. La investigación tuvo como objeto de estudio la población de 10 a 24
años de edad. Sólo esta restringida franja etárea representa el 11,5% de los suicidios.
Natalia tiene 16 años y en los últimos meses intentó quitarse la vida en dos ocasiones. En ambas instancias ingirió
diversos medicamentos que extrajo del dormitorio de sus abuelos mientras dormían. Si bien la joven fue atendida,
logrando salvar su vida, no realizó el tratamiento terapéutico indicado. “Tonterías por noviecitos”, asegura su madre.
Adriana, quien cuenta que vivió la misma situación con su hija mayor cuando era adolescente.
12