Revista V6N1 CM-INSN Enero 2018 Revista CM V6N1 Enero 2018 | Page 36
Rev INSN: 2018;6(1)
Estudio serie de casos. Se incluyeron a todos los
niños con edad de 3 meses hasta los 18 años, con
diagnóstico de enfermedad invasiva por Streptococ-
cus pneumoniae (sepsis, meningitis o neumonía)
confirmada mediante cultivo positivo. Se excluyeron
los casos cuyos cultivos tenían por lo menos más
de un germen concomitante aislado. En total, 29
pacientes cumplieron estos criterios de elegibilidad.
En nuestra investigación, los casos positivos a
enfermedad invasiva por Streptococcus pneumo-
niae (sepsis, meningitis o neumonía), se identifica-
ron mediante base datos del Servicio de Microbio-
logía y/o de la Oficina de Epidemiologia del INSN,
luego de lo cual se revisaron las historias clínicas y
se recolectó, la información de acuerdo a un estudio
previo. La estadística descriptiva incluyó el cálculo
de frecuencias y porcentajes para cada una de las
variables del estudio. Se realizaron graficas lineales
y de torta para resaltar hallazgos relevantes. Los
datos se procesaron con el software Microsoft Ex-
cel 2016. El estudio fue aprobado por el Comité de
Ética del INSN.
Resultados
De 54 pacientes con cultivos positivos a neumo-
coco registrados en la base de datos del Servicio de
Microbiología del INSN, se encontraron y revisaron
29 historias clínicas en pacientes con enfermedad
invasiva por neumococo, entre los años 2011 y
2015.
Se encontró que el 55.2% de ellos (n=16) eran
de sexo femenino. Encontramos que el grupo etario
más frecuente fueron niños de 1 a 5 años (68.97%).
Además el 65.52% (n=19) recibieron lactancia ma-
terna exclusiva los primeros 6 meses de edad. Al
momento de evaluar el estado de inmunización
encontramos que el 52% (n=15), presentaron in-
munización completa en el esquema 2 + 1 del Mi-
nisterio de Salud del año 2010 vacuna 10-valente
Synflorix®,GlaxoSmithKline.
Se observó que el 69% usó antibióticos previos
al desarrollo de enfermedad invasiva neumococica.
Las formas clínicas con presentación mas frecuente
fueron neumonía complicada 48.3%, neumonía no
complicada y Sepsis/Bacteremia con 20.7%. Se en-
contró que existía una sensibilidad del 100% para
vancomicina en los 24 antibiogramas realizados, y
Pacientes hospitalizados con enfermedad invasiva
una sensibilidad para ceftriaxona de 73% en los 18
antibiogramas realizados. Se encontraron que los
antibióticos con mayor resistencia fueron eritomici-
na, Trimetropin + sulfametoxazol (Ver tabla n° 01)
El 34% (n=10) tenían comorbilidad. Las enfer-
medades que predominaron fueron el Síndrome
nefrótico 10% (n=3) y asma bronquial o síndrome
obstructivo bronquial agudo (SOBA) 10% (n=3).
(Ver gráfico n°01).
Encontramos que el sitio de aislamiento más
frecuente en los pacientes con S. pneumoniae fue
en sangre en un 72.2% (n=21), seguidos de líquido
pleural en 20.7% (n=6) y el LCR en 6.9% (n=2). (Ver
gráfico n° 02).
El esquema terapéutico más usado en los pa-
cientes estudiados fue Ceftriaxona (38%), seguido
de Vancomicina + Meropenen (31%).
La estancia hospitalaria fueron de 7 a 14 días
en 38% pacientes (n=11), de 22 a 74 días en 38%
pacientes (n=11) y 15 a 21 días en 24% (n=7) pa-
cientes.
Así mismo los días de tratamiento encontrados
fueron de 7 a 14 días en 62.1% pacientes (n=18),
de 25 a 42 días en 24.1% pacientes (n=7) y de 15 a
21 en 13.8% pacientes (n=4).
Los meses más frecuente de presentación de
enfermedad neumocócica fueron mayo (17.2%) y
junio (31.0%); correspondiendo a las estaciones de
otoño e invierno. (Ver gráfico n ° 03)
Lo serotipos encontrados en las muestra seroti-
pificadas son: 19A (n=5), 24F (n=2) y 6C (n=1) de
los cuales 7 pacientes habían recibido el esquema
2 + 1 de vacuna 10-valentes y completas para su
edad; un paciente presento solo 1 vacuna antineu-
mocócica 10-valente, pero con esquema completo
para su edad.
Discusión
Streptococcus pneumoniae es todavía causa de
enfermedad grave; como bacteriemia, meningitis y
neumonía en niños en todo el mundo; y puede llegar
a ser mortal en estos casos. 6,7,8,9,10
A pesar de la inmunización para neumococo du-
rante los años 2011 al 2015 en el que se aplicó el
esquema 2 + 1 de la vacuna 7-Valente y 10-Valente,
33