Revista-UPA REVISTA | Page 14

14 AMÉRICAS
- Elaboración de encuestas: a. Frecuencia de compra b. Marcas favoritas c. Popularidad del cliente en las redes sociales.
3. Seguridad de los datos: a. Se sugiere que pocas personas deben tener acceso al panel de administración de la tienda online, se recomienda usar contraseñas y que sean actualizadas de acuerdo con lo establecido por la empresa. b. Se sugiere asegurar que los softwares que conforman la tienda online tengan antivirus actualizado y evitar el ingreso al computador de memorias extraíbles( USB). c. Diseñar un plan de contingencia ante una contaminación del sistema de la tienda online.
4. Los agentes intervinientes en la comercialización en línea de la tienda virtual deben estar totalmente informados sobre los nuevos o innovados productos o servicios, que se ofrecen con la publicidad de manera que el cliente final tenga la información clara para la decisión de compra. Estos agentes para la tienda virtual incluyen el área logística, compras, contabilidad, call center, etcétera.
5. Invertir en el servicio postventa: a. Capacitación del call center en línea. b. El chat en línea permite interactuar con el cliente en tiempo real. c. Utilización del correo electrónico como medio de mayor información del producto o servicio para la venta. d. Realizar un seguimiento online de los clientes que compraron el producto o servicio, con la finalidad de ofrecer los servicios de asesoramiento y promover los nuevos productos que se están comercializando con la finalidad de realizar nuevos cierres de venta.
V. Plataforma del comercio electrónico:
A continuación, detallamos algunas alternativas de instalación de plataformas de tiendas virtuales. Definir el dominio y alojamiento para la página Web. Éste dominio es una herramienta que permite que la tienda online pueda ser visible en todo el mundo:
1. Dominio de primer nivel: territoriales que distinguen a un país como por ejemplo las extensiones:. pe,. es,. uk,. us. Dominios genéricos utilizados en el ciberespacio tales como:. com = comercio,. gov = gobierno,. edu = educativos. 2. Dominio de segundo nivel: es el nombre aplicado a la página Web de la tienda virtual, como ejemplo los retails: Cencosud( Supermercados Wong y Metro), Supermercados Peruanos S. A.( Supermercados Plaza Vea y Vivanda). 3. Dominio de tercer nivel: es cuando se decide la tercerización a través de un alojamiento web o hosting, servicios prestados para el almacenamiento de páginas web( Web Host). 4. Elección de la tienda on line:- Diseño de la página Web.- Información actualizada del producto.- Promociones.- Eventos o ferias por realizar.- Insertar imágenes y videos del producto.- La información publicitaria.( Se sugiere que se aplique fecha, con la finalidad de crear un portafolio de evidencias de anuncios).- Las campañas publicitarias deben guardar relación directa con los objetivos de la tienda online.- Boletín de noticias o newsletters virtual, que permitirán el envío a los clientes de información sobre el desarrollo e innovación de productos.- Chat online: Servicio postventa.