Revista simpozionului Eficiență și calitate în educație - 19 mai 2017 Eficiență și calitate în educație | Page 114
EL PROYECTO COMO FORMA ATRACTIVA DE EVALUAR
Andreea Cristina Lăzăriciu, Colegiul Național „Samuel von Brukenthal” Sibiu
Resumen:
Este trabajo trata sobre las ventajas del proyecto como método de aprendizaje y evaluación y ofrece un
modelo de cómo evaluar y autoevaluar los trabajos realizados por los estudiantes. Además cuenta con un
modelo de formulario para la recogida de datos sobre el comportamiento y la determinación de los
estudiantes al final de una unidad de aprendizaje y con ejemplos de proyectos realizados en la clase.
Key words: projects, evaluation, questionnaire.
La evaluación representa un componente fundamental del proceso de enseñanza, que
tiene el papel de ofrecer la información necesaria sobre la calidad y funcionalidad de tal
proceso. La evaluación es el proceso mediante el cual se establece si los objetivos del
sistema o proceso de enseñanza se han alcanzado. La información obtenida tras la
actividad de evaluación es absolutamente necesaria para reglar y perfeccionar la actividad
de enseñanza/ aprendizaje.
¿Cómo hacemos la evaluación?
Para identificar las respuestas apropiadas a esta pregunta es necesario orientar la
reflexión sobre las estrategias, métodos, técnicas e instrumentos que usamos en el
trámite de evaluación, de manera que también éste mismo (no sólo el acto de la
enseñanza y del aprendizaje) se pueda caracterizar por atributos como: atractivo,
emocionante, estimulante, eficiente.
El profesor tiene que mejorar las prácticas de evaluación, alternando métodos e
instrumentos tradicionales de evaluación (pruebas escritas, pruebas orales, pruebas
prácticas) con métodos e instrumentos complementarios (la observación sistemática y
directa del alumno, la investigación, la entrevista) y activos (portafolios, estudio de caso,
mapas conceptuales).
El proyecto es una forma atractiva de evaluar y tiene una doble función: se puede
utilizar para el aprendizaje de temas más complejos, que tienen enfoques
multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios o como método de evaluación
sumativa. Con su ayuda, los alumnos pueden demostrar que tienen la capacidad de
investigar un tema determinado, con diferentes métodos e instrumentos, usando
conocimientos de diversos campos.
El profesor establece la lista de los temas del proyecto, el período de ejecución e
inicia a los alumnos en las etapas y técnicas de trabajo (individuales o colectivas).
Los alumnos deben ser dirigidos y guiados y posiblemente apoyados por el
profesor para la recolección de datos necesarios (en función del tema elegido o
distribuido), y durante la realización del proyecto deben beneficiar de consultas y
evaluaciones parciales.
En estas evaluaciones, así como en la evaluación final (cuando se presenta o se
defiende el proyecto), el profesor trabaja con ciertos criterios, relativos tanto al proceso
(documentación, uso de datos e información en la elaboración de conclusiones, etc.)
como al producto (estructura del proyecto, correlación entre el contenido y el tema,
capacidad de análisis y síntesis, relevancia de las conclusiones, resultados de naturaleza
inédita, calidad de la comunicación, claridad, coherencia, etc.).
El proyecto como método de evaluación es, al mismo tiempo, un método eficaz de
evaluación, pero también un método de aprendizaje interactivo, que cultiva la
responsabilidad de su propio aprendizaje y los resultados, asegura la participación de
todos los alumnos en la realización de las tareas fijadas, facilita los enfoques de tipo inter
y transdisciplinario; garantiza el desarrollo de las competencias de relacionamiento, de las
habilidades de comunicación; estimula la creatividad, etc. Los límites de uso del proyecto
114