Revista simpozionului Eficienta si calitate in educatie 2018 Revista simpozionului | Page 103

 Proyector de vídeo TIPO DE INTERACCIÓN:  Grupo-clase, individual PROCEDIMIENTO: Cada alumno debe traer de casa dos fotografías que reflejen a miembros de su familia (por ejemplo, a sus abuelos o a sus padres); es imprescindible que una de ellas haya sido tomada en su juventud y la otra sea más reciente. Divididos en grupos de cuatro, se turnarán para averiguar cosas sobre la trayectoria vital de sus familiares. El alumno que esté enseñando las fotos contestará a las preguntas formuladas por sus compañeros, quienes tratarán de encontrar una conexión entre las dos fotografías, haciendo una interpretación personal de las mismas, reflexionando sobre las sensaciones o emociones que pueden provocar las imágenes en el espectador; tendrán también en cuenta la relación entre los individuos, el análisis de sus actitudes y posibles sentimientos, la interpretación de lugares y objetos, el carácter simbólico de la imagen, etc. Al final, cada grupo decidirá cuál es la historia más interesante y ésta será presentada delante de toda la clase; un portavoz la contará utilizando los tiempos verbales pretéritos. Se trata de una actividad ideal para practicar el imperfecto, al describir personas, experiencias y sentimientos, así como el pretérito indefinido al narrar hechos concretos. Esta actividad es también idónea para mejorar la formulación de preguntas, así como la fluidez. ACTIVIDAD 2: “Mi película favorita”- imaginar el diálogo entre los personajes NIVEL: A2/B1 DURACIÓN: 20 minutos OBJETIVOS OPERACIONALES:  Formar y desarrollar las destrezas interpretativas y expresivas  Sensibilizar y despertar el interés del alumnado hacia la literatura y el cine hispano- americanos  Enriquecer y trabajar el vocabulario RECURSOS:  Proyector de vídeo  Conexión Internet - YouTube (fragmento de la película Las bicicletas son para el verano) TIPO DE INTERACCIÓN:  Actividad de grupo y en parejas PROCEDIMIENTO: Los alumnos verán un fragmento, sin audio, de la película Las bicicletas son para el verano (Chávarri, 1984), tratando de poner voz a los protagonistas. En nuestro caso, serán los minutos 0:40-0:45 (no obstante, puede elegirse cualquier fragmento de cualquier película, siempre y cuando aparezcan en escena dos o varios personajes hablando). Organizados en grupos, escribirán algunas palabras clave durante el visionado, que utilizarán después para elaborar pequeños diálogos. Finalmente, dos alumnos de cada grupo interpretarán esos diálogos para toda la clase. En un último visionado, esta vez con voz, escucharán el diálogo real de los personajes en pantalla. El grupo que más se aproxime al diálogo original, será el ganador. 103