Revista simpozionului Eficienta si calitate in educatie 2018 Revista simpozionului | Page 102
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR
LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ORAL
Andreea Cristina Lăzăriciu, Colegiul Național „Samuel von Brukenthal” Sibiu
Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar algunas actividades que estimulen el desarrollo de la
expresión oral, susceptibles de ser puestas en práctica en las clases de ELE. En general, crear un ambiente
positivo y abierto es fundamental para mejorar las destrezas lingüísticas; de esta manera, los alumnos
podrán comunicarse libremente y expresar sus opiniones acerca de cualquier asunto de la vida cotidiana sin
miedo a equivocarse. Las actividades presentadas se basan en la descripción de imágenes, el juego de rol
o el diálogo corto y, a través de ellas, se pretende trabajar el vocabulario adquirido, mejorar la pronunciación
y, desde luego, avivar la imaginación.
Palabras clave/ Key words: speaking activities, real-life communication, fluency, pronunciation, role-play
La mejora de las habilidades lingüísticas en español hablado ha sido siempre un gran
desafío para los docentes, quienes tratan de descubrir estrategias y métodos que
despierten el interés de los alumnos en el aula. A la mayoría de los estudiantes les resulta
más cómodo expresarse por escrito y rechazan, desde un principio, la idea de hablar en
público; los motivos son variados: entre ellos, el miedo al ridículo o a cometer errores,
aunque también puede deberse, simplemente, a la falta de ideas. Por muy difícil que sea
lograr que superen esos temores, nunca he dejado de involucrar a los estudiantes en
actividades de carácter eminentemente comunicativo, que les brinde la oportunidad de
practicar la lengua española en contextos de comunicación real.
Se pueden ofrecer muchos ejemplos de actividades de expresión oral, utilizadas,
generalmente, todas ellas por el equipo docente. Mencionaré algunas:
Actividades de repetición según un modelo
Actividades de lectura individual, en parejas o en grupos
Diálogos
Descripciones simples con soporte verbal (preguntas, palabras de ayuda) o
visual
Juegos de rol en base a guiones, textos o imágenes
Interpretación de canciones
Hablar espontáneamente
Dar instrucciones
A continuación, presentaré brevemente algunas de las actividades centradas en el alumno
que a mí me sirvieron para suscitar su interés y creatividad lingüística.
ACTIVIDAD 1: “El álbum de mi familia” - descripción de imágenes
NIVEL: A2/B1
DURACIÓN: De 10 a 15 minutos
OBJETIVOS OPERACIONALES:
Formar y desarrollar las competencias de expresión oral
Avivar la imaginación
Desarrollar las competencias gramaticales (fijar, por ejemplo, el uso del pretérito
indefinido de indicativo)
RECURSOS:
Fotografías
Ordenador
102