Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 72

las disciplinas deben avocarse a encontrar una racionalidad diversa, que esté permeada por el propio paradigma de la complejidad, lo que se conlleva en términos de la ciencia organizacional involucrar la transdisciplinariedad, por lo que la visión del carácter transdiciplinario desde la complejidad, debe ser percibida en los estilos gerenciales que conviven en el seno de las organizaciones, como enfoque científico de la organización. De esta manera en términos de la complejidad y la transdisciplinariedad, se encuentran presentes en general durante el surgimiento del pensamiento organizacional, puesto que su comprensión filosófica, desde su comienzo, es compleja, es decir, parte del entendimiento global del fenómeno y de sus propias percepciones, para después ser interpretados de acuerdo a su realidad (fenómeno)estudiado. 2. El Problema La ciencia administrativa indica que el objeto de estudio de la ciencia organizacional se cimienta desde el paradigma clásico-moderno, Rojas (2014b), dice: “a partir de las publicaciones de Khun, el termino paradigma ha provocado numerosas reflexiones en torno a su significado y alcances. Aparentemente, el paradigma representa una manera de observar al mundo, de comprender y explicar la realidad” (pág. 19). En este sentido, el objeto de estudio de la organización, se enfoca desde la visión clásica en función de métodos, reglas, jerarquías, control, división del trabajo, impersonalidad, comunicaciones formales, reglamentaciones, rigidez, esto quiere decir, en función de objetivos organizacionales administrativos, económicos y financieros, por lo que es visto desde términos de rentabilidad, donde el ser humano es contemplado y tratado en función de su fuerza de trabajo (llámese cognitivas o físicas) mas no como ser que tiene comportamientos y conductas distintas. 71 Artículo Arbitrado las ciencias humanas que trascienden más allá de lo disciplinar; no obstante,