El hombre vive en una sociedad de organizaciones en donde todo lo
que produce y necesita se encuentra dentro de ellas, cubriendo en su totalidad
todas las necesidades de consumo del individuo tanto material como
inmaterial. En este sentido, según las posturas de pensamiento de Aristóteles,
Platón y Husserl, dicen en base a Pantoja y Zuñiga (1995), que el todo es un:
Conjunto de partes, independiente de la ordenación de estas;
lo que puede ser descompuesto o dividido en sus partes.
Aristóteles formuló como todo a aquella colectividad en el cual
no hace falta ninguna de sus partes conformantes o aquello
que tiene sus partes constitutivas como unidad. Para Platón el
todo es una entidad estructurada en donde cada componente
ocupa un lugar preciso, y del simple hecho de modificar el lugar,
da como resultado la alteración del sistema en forma integral.
Para Husserl, todo es el conjunto de contenidos cubiertos en
una fundamentación unitaria, es decir, qué contenido está por
base directa o indirectamente con algún otro contenido (pág.
480).
De acuerdo con lo anteriormente planteado, se analiza e interpreta que
la organización es vista como un conjunto de partes en el que el hombre forma
parte de sus partes como un todo, de manera integral, por lo que, los seres
humanos se organizan para lograr sus propios objetivos y los objetivos de la
organización, lo que constituye una unidad del todo de las partes, para lo que
Edmund Husserl (1859-1938) denomina fundamentación Unitaria.
En este orden de ideas, Rojas (2014a), dice que para Husserl: “de
acuerdo con sus planteamientos, existe un mundo científico-objetivo que es
una matematización e idealización del mundo vital, del mundo real, ese mundo
pre-dado que percibimos y experimentamos. La ciencia se construye sobre
ese mundo (…)” (pág. 33). Por otra parte, desde el contexto organizacional,
Chiavenato (2002a), expone que: “(…) las organizaciones invaden nuestra
sociedad (…) y una organización es una sociedad en miniatura” (pág. 10).
No obstante, a partir de la ciencia administrativa es importante señalar
69
Artículo Arbitrado
1. Introducción