digitales, que puedan ser comunicadas desde diversas plataformas, por
ejemplo, videos, imágenes, videojuegos educativos, podcasts, incluyendo los
materiales concretos representados por pinturas, dibujos, íconos, material
reciclable etc.
3. Metodología
La presente propuesta docente surge del proyecto de investigación
Educación
Transmedia:
Competencias
transmedia
y
estrategias
informales de aprendizaje de los adolescentes financiado por la
Universidad Nacional de Educación (UNAE), como parte de un proyecto
trasnacional que tiene por objetivo la observación de las prácticas juveniles en
relación con la cultura participativa. De acuerdo con Jordan (2016): representa
un estudio etnográfico en menor escala y de corto tiempo. caracterizada por la
indagación sobre las estrategias de aprendizaje informales que surgen desde
la interacción cotidiana de los jóvenes con las redes sociales, los contenidos
digitales, plataformas y el transmedia (pág. 12); este método de investigación
fue elegido porque permitiría estudiar prácticas puntuales sobe el Qué, Cómo,
y Para qué los jóvenes ecuatorianos interactúan con las transmedia digital.
Participaron 136 estudiantes de los niveles 8º de Educación General Básica
(EGB) y 3º de Bachillerato General Unificado (BGU).
En el marco del proyecto se utilizaron dos Instituciones Educativas de
la de la Zona 6 del sur ecuatoriano, una en Cuenca y otra en Azogues, una
rural y otra urbana, una fiscal y otra fiscomisional. Los datos se recolectaron a
través de las siguientes técnicas: Observación participante en diferentes
momentos de la investigación:
• Un (1) Cuestionario de uso mediático por parte de los estudiantes.
• Cuatro (4) Talleres de cultura participativa.
55
Artículo Arbitrado
de nuevos medios. El docente debe estar capacitado para crear narrativas