Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 52

Las estrategias de aprendizaje informal se representan por los comportamientos habituales desarrollados por la exposición al entorno inmediato y que se desencadenan en aprendizajes. Siguiendo a Contreras y León (2019): a menudo, estos comportamientos permean en los contextos académicos, a pesar de lo disfuncional que pueda provocar el continuo acceso a Internet en los jóvenes, al encontrarse en una etapa crítica de definición de la propia identidad que puede llevar a un uso adictivo, si no es asesorado adecuadamente por familiares y tutores (pág. 12). De manera que Jenkins, Ford y Green (2015b): en su libro titulado Cultura Transmedia, hace una crítica amplia sobre la forma como la tecnología está cambiando la cultura, de esta forma analiza las interacciones con diversos dispositivos, plataformas, y sobre todo los cambios que están provocando la sobreexposición a la información en Internet, permitiendo que la aparición de múltiples formatos y medios electrónicos y a su vez la redefinición de los comportamientos mediáticos (págs. 17-23). Los jóvenes, quienes tienen la facilidad para navegar entre dispositivos e información, desarrollan ciertas estrategias de aprendizaje informal a medida que están insertos en una cultura participativa y de convergencia digital. Así mismo, Scolari (2017a), dice sobre el Proyecto Transliteracy, base para este estudio: En el proyecto TRANSLITERACY, se identificaron seis modalidades de estrategias de aprendizaje informal (aprender haciendo, resolviendo problemas, imitando, jugando, evaluando y enseñando) que se interceptan con cuatro áreas principales (contenido, tiempo, espacio y relaciones) que contienen una serie de categorías y oposiciones (pág. 57). 51 Artículo Arbitrado 2.3. De las estrategias de aprendizaje informal a las formales