Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 50

medios digitales es imperativa, no es posible la existencia de un texto sin un mínimo de interacción, por parte del receptor (párr. 17). Por lo tanto, también hay un espectador mediático que de alguna forma presenta un rol activo, de forma que siempre es posible un trabajo mental semiótico e interpretativo. En consecuencia, la cultura participativa se expresa en los jóvenes cuando a través de sus contribuciones son parte de una comunidad que ellos mismo eligen, es así, que pueden ser autónomos de forma que sus comportamientos en la vida real se reflejan en la virtual, y en la forma como interpretan un mismo mensaje desde diversos medios, propiciando así entre ellos y sin ser conscientes de ello, los espacios transmedia. 2.2. Aprender a través del transmedia Según Jenkins, Ford y Green (2015a): el transmedia concebido desde las narrativas digitales parte de la forma como se cuenta una historia o una experiencia, desde múltiples plataformas y formatos, usando las actuales tecnologías digitales (pág. 88). Para Scolari (2013a): el concepto transmedia puede ser analizado desde diversos enfoques, la intertextualidad transmediática, la narrativa transmedia, igualmente que los mundos de narración transmedia (pág. 19). Todos los conceptos anteriores de análisis ofrecen diferentes perspectivas que contribuyen a que muchos más jóvenes de diferentes lugares del mundo estén empezando a concretar usos cada vez más diversos de las narrativas transmedia, que han permitido que ellos mismos se adapten a formas únicas de comunicar desde diferentes culturas, comunidades, y así mismos articulados a escenarios progresivamente más diversos. En este sentido, las características de estas prácticas están sucediendo por medio de la influencia de diversos factores y tendencias presentes en los diversos contextos. Algunos estudios han podido realizar un análisis desde los usos del 49 Artículo Arbitrado En esta forma, Jenkins (2011): expone sobre la interacción con los