Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 399

hacerles actos de acoso escolar, malas jugadas, trampas en el accionar (conchitas de mango), hacer chistes sobre un error del compañero, podrían provocar hasta el retiro o un conflicto mayor. Son muchos los comentarios que los mismos docentes hacen de forma negativa de sus estudiantes, la mayoría en privado, pero, algunos lo hacen en público sin medir las consecuencias. f). La falta de recursos, económicos, financieros, tecnológicos, humanos y materiales: que son cruciales para desempeñar las actividades y tareas, hacen que muchas metas no se cumplan. Debemos hacer uso correcto de los recursos disponibles, darle trato justo a los equipos e instrumentos de trabajo para obtener mayor vida útil de ellos. 9. Praxiología de la gestión del conocimiento La Praxiología, es la ciencia que combina la teoría con la práctica y según Valhondo (2010), la gestión del conocimiento: “como se verá en su momento, comprender sus tradiciones es clave para interpretar sus actitudes y su manera de ser” (pág. 16). Como proceso permanente gestiona el conocimiento a través de unidades lógicas intelectuales, actividades inherentes a las tareas académicas identificar cantidades, objetos, instrumentos y personajes, encontrar la forma correcta de resolver problemas lógico matemáticos, clasificar datos e informaciones según un orden preestablecido (alfabético, numérico, talla, peso, cantidad, entre otros), presentar la ideas o productos intelectuales al resto de la comunidad. Asimismo, Aquino, Barrios, Olivero y Mendoza (2017), define gestión del conocimiento como: Una herramienta que permite implementar la estrategia competitiva de una organización, gobernando un proceso que consiste en: identificar, adquirir, almacenar, difundir, compartir, utilizar y actualizar el conocimiento tácito y explicito 398 Arbitrado e). Comentarios negativos e insultantes: denigrar de los estudiantes,