8. Alteraciones del pentagrama didáctico
En esta parte se destacan los sostenidos, bemoles y becuadros que
alteran el normal desarrollo de una nota en el pentagrama, son todos aquellos
errores, omisiones, fallas, faltas, que causan la inconsistencia de la praxis
didáctica, entre los elementos debilitantes y amenazantes se encuentran:
a). Falta de motivación: si algunos de los protagonistas del quehacer
educativo están poco motivados o desmotivados, su actitud frente al
conocimiento estará en riesgo de caer en la negatividad en el
cumplimiento de objetivos, metas y competencias.
b). Inexactitud en la planificación: no es posible triunfar sin un plan, sin
actividades claras, ni estrategias para lograrlo, el accionar exige una
planificación por competencias, objetivos, propósitos, incluso de vida,
los proyectos pueden ser a corto, mediano o largo plazo, con acciones
contundentes, saber ¿qué hacer, como hacerlo y para que se hace un
estudio?.
c). Errores en las prácticas: la falta de disciplina y hábitos de estudio diario
generan un retardo en el perfeccionamiento de procesos básicos
repetitivos, fórmulas, ejercicios, rutinas, postura, son chequeados en
cada momento para reforzarlo, el mantener un bajo ritmo de trabajo
afecta el rendimiento académico, escolar, laboral y otros, se
recomienda hacerlos progresivamente lento, paso a paso, luego
agregar velocidad y complejidad según la práctica a desarrollar.
d). Omitir pasos, datos e informaciones: los atajos no son buenos, aprender
es siempre el objetivo, pero saltar procesos pueden repercutir
negativamente en la forma, estilo, estructura y hasta las normas, por
ejemplo: las reglas deportivas de cada disciplina, música de acuerdo a
la vestimenta y el período histórico.
397
Arbitrado
conocimiento.