Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 397

con el mundo, en la cual: “intervienen tres (3) procesos para la socialización en acción, con sus respectivos instrumentos y estrategias: 1.- Recepción y reproducción cultural. 2.- Integración social y resolución de problemas. 3.- Desarrollo de la personalidad” (pág. 70). Los procesos comunicativos estudiados por Habermas, se centran en el accionar, con sus normas preestablecidas, incorpora los símbolos mediadores como gestos, señales para intercambiar mensajes con las personas del entorno y más allá de las fronteras en una acción socializadora en proceso. Como proceso complejo intervienen instrumentos, estrategias, recursos, imágenes, señales que agrupó en tres grupos: La recepción y reproducción cultural permite apropiarnos de los mensajes cargados de conocimientos ancestrales e incorporarlos a los actuales. La integración social permite la resolución de conflictos, mediar en procesos para solventar diferencias y llegar a los acuerdos. El desarrollo de la personalidad es individual cada personal posee características propias que lo diferencias de los demás, según sus habilidades, destrezas, fortalezas comunicativas para el accionar en el entorno familiar, estudiantil, laboral, profesional y comunitario. En tal sentido, Habermas (1981b), distingue dos modalidades de la acción comunicativa: “la acción instrumental y la acción estratégica (elección racional). La acción instrumental (técnicas y estrategias), se mantiene subordinada a las tradiciones legitimantes” (pág. 40). La acción comunicativa instrumental es la más utilizada sobre todo a nivel económico e intelectual, enmarcada en el cumplimiento de técnicas, normas, estrategias, pronunciación, reglas de redacción, oratoria y la misma cortesía. Por otra parte, la acción comunicativa estratégica involucra elegir racionalmente una postura frente al tema en discusión, perspectiva a favor o en contra, argumentar, confrontar, calificar, descalificar, aportar datos e informaciones actualizadas, es la más utilizada por los intelectuales y la sociedad del 396 Arbitrado lengua y habla, con manifestaciones simbólicas mediadoras en su interacción