Con relación al estudio, argumenta el autor, que el docente no cumple
su rol de transformador a través del ejercicio de la profesión, su
desactualización, falta de iniciativas creativas, excusas, sumado a currículos
teóricos, debilitan el accionar del resto de los miembros del pentagrama
didáctico (pág. 17). Es necesario retomar el papel protagónico del docente en
todos los niveles y modalidades, para desarrollar clases dinámicas
actualizadas, con estrategias didácticas motivadoras, sustanciosas de
conocimientos teórico-práctico, aprovechando el máximo potencial del
contexto de aprendizaje, talleres, áreas verdes, laboratorios, comedor,
cantina, canchas deportivas, entre otras. Sin excusas, aplicando el plan B, C
o D, en caso de contingencias, utilizar los recursos disponibles y es importante
enseñar con el ejemplo.
7. Constructivismo y acción comunicativa como podio teórico
Seguidamente se presentan las teorías de fundamentan el presente
estudio, Vygotsky (1985a), tiene entre las premisas que:
El individuo es el resultado de un proceso histórico y social, el
constructivismo ayuda a los estudiantes a internalizar,
reacomodar o transformar la información nueva, confeccionar
significados, puntos de vista, ya que es un instrumento para el
desarrollo cognitivo, apoyados con un adulto importante (pág.
31).
Somos el resultado del intercambio social e histórico, estamos en
construcción permanente del conocimiento, afinamos procesos, hábitos de
lectura
e
investigación,
sensibilización,
394
internalización,
perspectivas,
Arbitrado
Los docentes no se han actualizado ni modificado, asumiendo
como una de las razones para no incluir nuevas estrategias es
la falta de recursos. El conocimiento de los docentes es
escaso… tienen referencias pero no las han puesto en práctica
(pág. 136).