cualquier disciplina artística, científica o de oficio.
6. Moldura referencial del estudio
En este marco de ideas, se consultaron los estudios internacionales que
fundamentan esta investigación, Rodríguez (2014), desarrolló una tesis
titulada: El aprendizaje autodidáctica en bibliotecas públicas y archivos
históricos desde la perspectiva de Lev Vygotsky, en la Universidad de la Salle,
Colombia, su objetivo general: “relacionar los planteamientos de Vigotsky,
conceptos espontáneos, científicos y zonas de desarrollo próximo, con la
función educativa de Bibliotecas Públicas y Archivos Históricos” (pág. 5); utilizó
la metodología de investigación-acción, entre las conclusiones se destaca: “el
trabajo educativo de la biblioteca pública mostró mayores facilidades para que
una persona que no está asociada a la escolaridad y que pretenda realizar un
proceso educativo de manera autónoma” (pág. 77).
Al promover la autonomía se relaciona con el presente estudio, las
bibliotecas públicas ofrecen servicios educativos que permiten desarrollar en
los usuarios un proceso cognitivo personalizado, fortaleciendo aspectos como
la comprensión lectora, memoria, capacidad de análisis, sin estar directamente
asociados a la educación formal, estos procesos personales, desarrollan el
potencial creativo, destrezas y habilidades de investigación documental.
Asimismo, se cita a Curvelo (2016a), en su tesis titulada: Estrategias
didácticas para el logro del aprendizaje significativo en los alumnos cursantes
de la asignatura seguridad industrial, presentada en la Universidad de
Carabobo, su objetivo general fue: “proponer un plan de estrategias didácticas
para el logro del aprendizaje significativo en los alumnos cursantes de la
asignatura seguridad industrial” (pág. 26). Enmarcada la investigación
cuantitativa, bajo la metodología de proyecto factible, Curvelo (2016b),
presentó como conclusiones:
393
Arbitrado
lectores. Por sus contenidos teórico prácticos que facilitan la enseñanza de