Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 393

redes sociales, encuentros, intercambios, jornadas de formación permanente, desde las escuelas con los cierres de proyectos en la cual estudiantes, docentes y representantes muestras sus logros a los miembros de la comunidad escolar. Los foros universitarios donde los ponentes demuestran dominio, habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes, logros, avances, experiencias producto de sus investigaciones. 3. Incógnita, propósito y apología del estudio La individualidad hace que todos seamos diferentes, pero los puntos de coincidencia permiten el trabajo colectivo, al igual que el aprendizaje, se aprende en todo momento, todos los días, en cualquier situación, los docentes deben apropiarse de la didáctica como herramienta pedagógica, axiológica y metodológica, bajo esta premisa se genera la siguiente incógnita: ¿por qué la didáctica debe ser aprehendida en forma praxiológica para gestionar el conocimiento? 4. Propósito del estudio Describir el pentagrama didáctico y su aproximación praxiológica de la gestión del conocimiento que facilita el proceso de aprendizaje individual y colectivo. 5. Apología del estudio Se justifica esta producción intelectual, para generar una descripción de la didáctica, su aplicación praxiológica y las formas para gestionar el conocimiento a través de estrategias constructivas. Por su impacto educativo que facilita el aprendizaje desde una perspectiva innovadora. Para difundir reflexiones sobre la didáctica más allá de las aulas de clase, en espacios virtuales, con elementos musicales presentes y de fácil comprensión para los 392 Arbitrado conocimientos, productos, bienes y servicios, empleando para esta tarea las