https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i4.1462
Díaz, Á. (2015). Currículum: Entre utopía y realidad. Góndola, Enseñanza y
Aprendizaje de las Ciencias, 13(2), 353-357, e-ISSN: 2346-4712.
Recuperado de: https://doi.org/10.14483/23464712.13681
Gimeno, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? Sinéctica, (34), 11-43,
ISSN: 1665-109X; e-ISSN: 2007-7033. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2010000100009&lng=es&tlng=es
Kreisel, M. (2016). El enfoque intercultural en el currículo de
telesecundaria - Elementos para una reflexión crítica. Sinéctica,
Revista Electrónica de Educación, (46), 1-18. e-ISSN: 1665-109X.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99843455005
Ministerio de Educación (2010a,b,c). Actualización y Fortalecimiento
Curricular de la Educación General Básica. Quito, Ecuador:
Ministerio de Educación del Ecuador. Recuperado de:
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/08/AC_2.pdf
Ministerio de Educación (2016a). El perfil del bachiller ecuatoriano: desde
la educación hacia la sociedad. ISBN: 978-9942-22-104-9. Quito,
Ecuador: Ministerio de Educación del Ecuador. Recuperado de:
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/12/perfil-del-bachiller.pdf
Ministerio de Educación (2016b). Currículo de los niveles de educación
obligatoria. Ecuador: MINEDUC. Recuperado de:
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf
Ministerio de Educación (2015a,b). Informe Técnico: Socialización del
Currículo de la EGB 2016 a docentes y directivos del Sistema
380
Arbitrado
Cognosis, 3(4), 47-66, e-ISSN: 2588-0578. Recuperado de: