través de estándares educativos estrechamente relacionados con el currículo,
con la intención de que sirvan para sumar y no para restar a las intenciones
educativas.
La definición de lo que es un contenido de aprendizaje ha evolucionado,
igualmente, de una visión estrictamente conceptual o cognitiva acorde a
modelos transmisivos de enseñanza a una complejidad en la que primero se
agregan dimensiones procedimentales y actitudinales bajo la perspectiva de
una educación integral y posteriormente se añaden criterios de desempeño
orientados a delimitar las expectativas sobre la capacidad de movilización del
conocimiento adquirido que los estudiantes desarrollan. Asimismo, más allá de
actualización de las tradicionales áreas de conocimiento, se añaden nuevas
vías para que los contenidos que la sociedad demanda ingresen al currículo,
como nuevas asignaturas o temas transversales relacionados con las
habilidades blandas o la convivencia. En este sentido, los contenidos del
currículo han seguido una lógica acumulativa que dificulta que los docentes
puedan planificar los aprendizajes previstos en los tiempos definidos para ello.
Soluciones como la distinción de los contenidos básicos permiten flexibilizar
las propuestas curriculares, pero no son suficientes, es preciso hacer una
revisión que permita reducir los contenidos, estableciendo para ello un debate
que confronte lo que se considera imprescindible incluir en el currículo desde
las perspectivas disciplinares y desde la sociedad.
Por último, es evidente que desde el nivel central no se puede definir
una propuesta curricular, por mucho que se trate de diversificar, que sea válida
para todas las comunidades que integran nuestro sistema educativo. Las
definiciones de las responsabilidades en torno a la construcción del currículo
han ido variando en cada propuesta desde una mínima intervención del
Estado, hasta propuestas, como la del año 2010, con un diseño cerrado y
vertical, que no dejaba margen de acción a los docentes para poder vincularla
378
Arbitrado
un esfuerzo por articularse con la evaluación externa de los aprendizajes a