están además centrados en los procesos (pág. 62). Esta articulación de la
evaluación se realiza para impedir que la evaluación externa influencie o
incluso desvíe los procesos en el aula de las intenciones educativas
explicitadas en el currículo.
El borrador de la propuesta, construido por especialistas disciplinares y
curriculares nacionales y extranjeros, fue sometido a un riguroso proceso de
validación que trató de llevar el debate sobre el currículo a todos los rincones
del país, involucrando a todas las zonas y a 139 de los 140 distritos educativos
del nivel desconcentrado del sistema educativo ecuatoriano, expresado en la
tabla 1.
Tabla 1. Talleres de validación de la propuesta curricular del año 2016.
Zonas
Zona 1
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Zona 9
9 zonas
Lugares
Esmeraldas, Lago
Agrio, Ibarra, San
Lorenzo, Tulcán Distritos Asistentes
16 545
Coca, Latacunga
Ambato, Riobamba
Puyo, Tena
Manta, Portoviejo,
Santo Domingo
Babahoyo, Quevedo,
Milagro
Azogues, Macas
Loja, Machala,
Saraguro, Zamora
Guayaquil
Quito
26 ciudades 9 201
15 414
16 275
14 301
17 175
19 368
22
11
139 distritos 206
243
2728 participantes
Fuente: Los Autores (2019).
La socialización, tal y como consta en un informe interno del Ministerio
de Educación (2015a): fue realizada en los meses de julio, agosto, septiembre
y octubre del año 2015, y contó con la participación de grupos de docentes y
375
Arbitrado
primeros apuntan a la evaluación de productos, mientras que los segundos