Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 355

las exigencias de la sociedad global contemporánea. Igualmente, la reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009), establece en el Art. 6, en su numeral 1, literal g, que “las condiciones para la articulación entre la educación y los medios de comunicación, con la finalidad de desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo” (pág. 3). Por ello, las gestiones del proceso pedagógico entre los que se destacan la coordinación de las políticas educativas destinadas al uso y desarrollo de TIC. Según Woolfolk (2010), señala que “las computadoras, los teléfonos celulares, las agendas electrónicas, los iPod, los videos juegos y otros medios digitales han cambiado la vida de todos” (pág. 336). Por ello, las tecnologías activan aspectos cognitivos emergentes de las construcciones generadas entre las relaciones entre los saberes previos, las necesidades, motivaciones y experiencias adquiridas por los educandos. Asimismo, Guerrero (2014), sostiene que: “el aprendizaje significativo, se refiere a que el proceso de construcción de significados es el elemento central del proceso de enseñanza- aprendizaje” (pág. 6). Por ello, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), juegan un rol determinante en las experiencias pedagógicas en todos los niveles del sistema educativo. En este cometido educativo, en las aulas de clase de algunas escuelas venezolanas se han introducido la enseñanza de las tecnologías, al ser utilizadas las computadoras “Canaima”, como herramientas de enseñanza constructivistas para la creación de experiencias de aprendizaje significativo que responda a los intereses y necesidades de los educandos. De este modo, en algunas instituciones de primaria se introdujo la alfabetización electrónica, generando cambios pedagógicos en sus actividades dentro y fuera del aula de clases, por ello, Tizón (2008), explica que: “las nuevas tecnologías como recurso demandan de los centros educativos una disposición diferente del espacio y del tiempo, que no incida en el trabajo individual de transformación” 354 Arbitrado cognoscitivamente sea significativo para los educandos, además, responda a