Las transformaciones que está atravesando el mundo contemporáneo
en materia social, económica, política y cultural están vinculadas con una
formación integral que debe desplegarse desde sus primeras etapas de
escolaridad en el contexto de una sociedad compleja cada día más
globalizada.
En este sentido, los docentes de todas las modalidades y niveles del
sistema educativo deben poseer competencias tecnológicas orientadas a
desplegar una praxis pertinente con las demandas de un proceso educativo
globalizado por los avances de las ciencias y las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC).
El proceso educativo tecnológico, hace ineludible, el compromiso de
desplegar una praxis pedagógica dirigida a promover aprendizajes
significativos en la Etapa escolar, porque en este nivel, se realiza debe realizar
la alfabetización en todas las áreas del conocimiento y en especial en los
ámbitos digitales con los cuales interactúan los educandos dentro y fuera de
las aulas de clases.
La construcción de conocimientos significativos debe estar dirigida a
generar en los escolares un progreso integral en los aprendizajes
significativos. Por ello, la alfabetización cognoscitiva tecnológica en la etapa
escolar debe estar asociada a los procesos renovadores del quehacer
pedagógico en la sociedad del conocimiento.
Los planteamientos introductorios en este ensayo tienen el propósito
abordar el aprendizaje de la tecnología en la etapa escolar venezolana,
sustentada de un reconocimiento de los constructos presentados en
documentos referenciales que estudian el proceso de la adquisición de dichas
competencias, relacionados con la temática de las TIC, los cuales se
despliegan a continuación.
352
Arbitrado
1. Introducción