Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 347

El Rendimiento Académico es considerado como el fruto del aprovechamiento del contenido de los planes de estudio, formulado en calificaciones dentro de una escala convencional. En otras palabras, se refiere al resultado numéricos atreves de exposiciones, mesas de trabajos informe escrito, ensayos, socializaciones entre otros que se obtiene en el proceso de aprendizaje de conocimientos, relacionado a las evaluaciones que realiza el docente mediante encuentros programados y otras actividades complementarias. Dicho de otra manera, el Rendimiento académico representa para el sector universitario una punta de lanza que puede ser cristalizada mediante los procesos de evaluación de desempeño como factor estratégico. Conviene subrayar que este mecanismo de evaluación no se trata de que el docente universitario obligue al estudiante a memorizar el aprendizaje sino de cuanto han incorporado realmente a su conocimiento, evidenciando mediante el rendimiento académico su manera de sentir, de resolver los problemas y hacer o utilizar cosas aprendidas. 3. Conclusión Al concluir el presente ensayo, se puede visualizar a través de su desarrollo, que para evaluar el desempeño del trabajador especialmente desde el ámbito universitario, deben tomarse en consideración aspectos involucrados en el contexto laboral donde se desenvuelve, así como también la variedad de características físicas, mentales y emocionales que posee cada docente. Dicho de otra manera, se debe tomar en cuenta en cada docente universitario su desarrollo, su preparación y capacitación académica, así como sus expectativas, sus necesidades y su forma de impartir su clase en el ambiente de aprendizaje, para que exista una objetividad al momento de ser evaluarlo. 346 Arbitrado 2.4. Rendimiento Académico