presente al momento del procedimiento las funciones, obligaciones y
responsabilidades asignadas al evaluado dentro de la organización
universitaria, lo cual contribuirá a mejorar el trabajo realizado. Cabe agregar,
para aplicar la evaluación de desempeño como factor estratégico, se debe
atender a las debilidades reflejadas en cada uno de los encuentros que haya
tenido el docente con el evaluador.
De igual forma, es relevante mencionar que los docentes universitarios
deben conocer realmente que es una evaluación de desempeño y el propósito
involucrado en ella, para que puedan valorar la relevancia de este proceso. De
allí que, deben estar equilibrado de que deben tener conocimientos y
responsabilidad para realizar sus actividades, las cuales obedecen a una
planificación previa y requiere de una inspección y control constante de los
objetivos propuestos.
Por otro lado, los evaluadores universitarios deben considerar que la
virtud y la validez de las funciones realizadas pueden quebrantar en la
evaluación de desempeño, por ende, se debe buscar las estrategias
adecuadas que permita que el proceso de evaluación deje de ser un evento
difícil y tedioso, esto es posible con la formación y la información adecuada a
todos los involucrado para la evaluación de desempeño.
Para resumir, la evaluación de desempeño debe apoderarse de un
ambiente de trabajo acorde a las necesidades del evaluador y evaluado, para
mejorar su desempeño al ejecutar el proceso y obtener mejores resultados en
benefició de los involucrado desde un contexto del rendimiento académico.
4. Referencias
Carpio, C. (2014). Desarrollo en las Organizaciones. Bogotá, Colombia:
Ediciones Costa Azul.
Chiavenato, I. (2014). Administración de Recursos Humanos. 3ra. Edición.
347
Arbitrado
Por otra parte, es necesario que el evaluador universitario tenga