son reseñados como factores de evaluación.
Entre los factores de gran relevancia, se considera la Capacidad, que
viene a contribuir al desarrollo de las actividades por los docentes
universitarios, lo cual, los lleva a elevar el rendimiento académico entre los
estudiantes, el Conocimiento, es otro factor estratégico en toda evaluación
de desempeño independientemente del cargo que ocupe dentro de las
organización universitaria, el docente debe poseer los conocimientos previos
de las tareas a ejecutar en los recitos universitarios, específicamente debe
saber que actividades académicas se realizan como lo hace y cuáles son las
estrategias pedagógicas que utilizan para lograr los objetivos planeados.
Asimismo, otro de los factores estratégicos es la Puntualidad, que
contribuye en el docente universitario realizar sus actividades en el momento
preciso. Cabe destacar, que la puntualidad es la disciplina de un trabajador de
llegar a tiempo y de organizar sus tareas diarias a ejecutar. Y es, sin dudas,
una norma básica de convivencia en sociedades, donde el tiempo vale.
Otro de los factores estratégico es la Creatividad, donde se pone de
manifiesto nuevas ideas o conceptos, que el docente experimenta en el
ambiente de aprendizaje con sus estudiantes para lograr los objetivos de
innovación y cambio que se proponga la organización. Universitaria.
Por último y no menos importante, tenemos la Cooperación, donde el
evaluador y el evaluado en conjunto con todos los que hacen vida activa en
los recintos universitarios, colaboren entre sí, para lograr fines comunes. Así
pues, cada docente universitario debe poner lo mejor de sí mismo para el bien
de todos especialmente del estudiantado. Conviene subrayar en este punto
que este factor estratégico nadie quiere ganar individualmente sino
beneficiarse en conjunto fomentando la cooperación y contribuir a mejorar su
desempeño y el de la organización.
345
Arbitrado
de los cuales se evaluará al personal a través de diferentes indicadores que