Como ya se ha aclarado, para que institución universitaria utilice
efectivamente la competencia y talento que posee su personal docente debe
evaluarlo en forma continua y vigilar así su progreso, utilizando mecanismos
de observación, con el objetivo de evidenciar el desenvolvimiento del
evaluado, al momento de ejecutar sus tareas diarias y poder hacer los
correctivos necesarios en beneficio del buen funcionamiento de las actividades
asignadas por la organización universitaria.
2.3. Factores Estratégicos de Evaluación de Desempeño
El factor estratégico según David (2014): es “la formulación, ejecución
y evaluación de acciones que permitirán que una organización logre sus
objetivos” (pág. 3). De este modo, el factor estratégico es uno de los métodos
más populares porque no sólo se centran en las fortalezas y debilidades
internas, sino también en el entorno externo en el que la institución
universitaria está operando.
Por otra parte, Serna (2008), la define como: “el proceso mediante el
cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y
analizan información pertinente interna y externa, para evaluar la situación
presente de la empresa y decidir sobre el direccionamiento hacia el futuro”
(pág. 55).
Esto significa, que el factor estratégico es una herramienta por
excelencia de la gerencia estratégica en el contexto universitario, cuyo objetivo
consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la institución,
permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la misión
y los objetivos establecidos por el sector universitario.
Por consiguiente, los factores estratégicos de evaluación permiten
conocer el desempeño del trabajador, es decir su actuación. Además, en toda
evaluación del desempeño se toman en cuenta diferentes aspectos por medio
344
Arbitrado
se utilice los datos disponibles, que existan en la organización universitaria.