Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 343

entre el docente y el estudiante. Es por ello, que la educación universitaria esta llamada a estar a la par de los nuevos mecanismo y procesos de evaluación de desempeño de su personal a su cargo, donde le permita al docente generar teorías y conceptos, cambiando los paradigmas tradicionales dentro y fuera del ambiente de clase ya que en la actualidad esto obstaculizan el mejor desempeño en el estudiante con respecto a su rendimiento académico. Dicho de otra manera, y desde mi acción profesional el proceso de evaluación de desempeño representa para el sector universitario un mecanismo que permite obtener y conocer como somos en nuestro ámbito laboral y donde podemos llegar, dándonos la libertad para tomar nuestras propias decisiones con mayor fundamento en beneficio del colectivo. Como puede observarse, la educación universitaria debe ofrecer a sus trabajadores especialmente al docente mayor alternativa al momento de ser evaluado, así como desencadenar las acciones pertinentes, permitiéndole dar un conocimiento interior que vas más allá de las perspectivas de la formación integral, donde el docente cumpla su rol de orientador en el sentido de convertir en fortaleza las debilidades, así como también indagar, inferir y comprender de manera positiva y que internalice que es parte de un proceso de evaluación de desempeño, donde se busca es la construcción de manera efectiva e innovadora a la solución de problema que afecta al proceso de enseñanza y aprendizaje de la sociedad estudiantil. 2.2. Evaluación de Desempeño De acuerdo a la administración de recursos, la evaluación del desempeño es un tema muy explícito y necesario en todas las organizaciones especialmente la universitaria. En este sentido, el proceso de evaluación desde el contexto universitario para ser efectivo debe contar con todos el 342 Arbitrado razonar, argumentar y desarrollar habilidades que favorezca la convivencia