El desenvolvimiento del desempeño laboral de un profesor universitario
exige satisfacer las expectativas de la institución educativa, Por esto, Peña
(2017), establece que: “los docentes desde sus diversos ambientes hacen
necesaria una constante formación que les permita reforzar la orientación e
inducción tanto en los modelos de innovación curricular, como a la calidad de
la profesión y al aprendizaje” (pág. 137). De manera que, para que el docente
universitario este en constante formación es necesario que sea evaluado de
acuerdo a sus funciones, obligaciones y responsabilidades asignadas por
parte de los evaluadores en cargos específicos, que permita al profesional
universitario contribuir al fortalecimiento del trabajo que realiza.
Es por ello, que en nuestro contexto universitario se hace necesario el
adiestramiento y capacitación del profesional de la docencia, donde este
presto a enfrentar los desafíos y cambios que exige actualmente la sociedad
tan globalizada. Por consiguiente, las universidades deben estar prestas a
enfrentar los diferentes cambios significativos que se produce dentro y fuera
de estos recintos universitarios, con la finalidad de ser tomado en cuenta al
momento de ser evaluado el trabajador por el supervisor inmediato.
En este sentido, los docentes universitarios deben poseer conocimiento
sobre la evaluación de desempeño, que le permita romper con el paradigma
que este proceso solo sirve para el docente facilitar una cátedra y el estudiante
en obtener un título, sino que vaya más allá de esto, que le conlleve alcanzar
las metas propias y colectivas para todos los involucrados.
Bajo esta perspectiva, es responsabilidad colectiva para todo aquellos
que hacen vida activa dentro del sector universitario en mejorar el nivel
académico del estudiantado, se debe reflexionar con respecto a nuestras
funciones como docente y ofrecer diferentes alternativa que permita al
estudiante tener un abanico de oportunidades al momento del proceso de
enseñanza y aprendizaje, con la oportunidad de repotenciar la capacidad de
341
Arbitrado
2.1. Educación Universitaria