Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 341

Por otra parte, se puede decir que la evaluación del desempeño es un concepto dinámico que constituye una herramienta de dirección imprescindible en la actividad administrativa. De ahí, que Chiavenato (2014), señala que: “los resultados de la evaluación del desempeño son las evidencias plasmadas en el uso de las técnicas que determina las necesidades de los trabajadores, de la organización, así como el cumplimiento de sus funciones” (pág. 88). De esta manera los docentes universitarios han de tener conocimientos acerca de las tareas y funciones a cumplir, con el fin de que su evaluación de su desempeño sea positiva. Conviene subrayar en este punto, que en la actualidad, el evaluador universitario hace esfuerzos por determinar hasta qué punto sus docentes están cumpliendo con las actividades académicas y los objetivos planteado, sin embargo, esto no es suficiente ya que deben utilizarse por parte del evaluador diferentes variaciones de estos procedimientos para mejorar la objetividad y asegurar la precisión de un proceso de evaluación del desempeño más eficaz. Además, es bueno indicar que la evaluación de desempeño no solo beneficiara al docente universitario con incentivos, sino que les brindara la oportunidad de reconocer sus propias necesidades y expectativas personales, así como el rendimiento académico en el momento de impartir los procesos de enseñanza y aprendizaje a sus estudiantes. De manera que, para la realización de una evaluación de desempeño eficaz, el evaluador universitario debe tomar en cuenta que los docentes tienen expectativas diferentes acerca del trabajo académico. Sin embargo, la evaluación de desempeño debe tomarse como factor estratégico en la educación universitaria de forma sistemática y formal que permite detectar problemas en el personal a nivel del análisis y evaluaciones con una visión propia de la integración dentro de ellos. 340 Arbitrado del docente universitario con respecto a sus funciones a nivel académico.