correspondientes y para que logren el desarrollo del personal universitario a
través de la aplicación de este proceso, con el fin de solucionar los problemas
que están presentes y al mismo tiempo preverlos para un futuro.
2. Desarrollo
El recurso humano es considerado una fuerza de gran importancia, y
será más que nunca el elemento clave para el logro de objetivos de cualquier
organización, con esto quiero decir, que personal que labora en una
organización específicamente en el ámbito universitario es el principal
instrumento para alcanzar los objetivos planteados, por lo tanto para llegar a
lograrlo el trabajador universitario debe pasar por un proceso de evaluación de
desempeño
que
permita
identificar
aspectos
importantes
en
el
desenvolvimiento, entre los cuales se pueden mencionar la autocorrección,
apariencia, actitud, habilidad y destreza para la planeación y creatividad, que
son elementos capaz de neutralizar la subjetividad para un mejor desempeño
académico.
Debido a esto, las organizaciones educativas universitarias de hoy en
día son más vanguardistas en cuanto a la búsqueda de técnicas innovadoras
que permitan lograr la integración del recurso humano para el cumplimiento de
las metas trazadas y que perduren en el tiempo. Dentro de este contexto, la
evaluación de desempeño representa en las organizaciones universitarias un
proceso que depende de la función del evaluador y del docente universitario,
ya que ambos constituyen un recurso valioso, importante y generador de
conocimiento estratégicos que generan resultados propios de una labor. De
allí que, Carpio (2014), señala que: “la evaluación del desempeño constituye
una técnica de apreciación de un individuo en el cargo o puesto y de su
potencial de desarrollo en la organización” (pág. 63); por eso, este proceso se
utiliza para estimar y juzgar, el valor, la excelencia, las aptitudes y cualidades
339
Arbitrado
desempeño, siendo aprovechado como soporte para las autoridades