en marcha lo planificado como un proceso activo, donde es necesario la
motivación, el liderazgo y la comunicación, como elementos para obtener las
metas y objetivos propuestos (pág. 103). A decir de los autores, se entiende
que la ejecución está estrechamente relacionada con la función comunicativa
y organizativa, pues, si hay organización es porque hay comunicación y, por
ende, hay ejecución.
Se tiene también como categoría a la investigación, según el
Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española (RAE, 2001):
investigar es un acto de descubrir (pág. 1); y desde la experiencia como
practicantes, investigar va más allá del cumplimiento de funciones que
permiten descubrir aprendizajes en la formación profesional docente, puesto
que al investigar no sólo se aprende, sino que se generan nuevos
conocimientos que pueden ser compartidos a un público interesado,
específicamente sería un aporte a la comunidad científica. En efecto, cualquier
estudiante universitario, está llamado según González, Zerpa, Gutiérrez y
Pirela (2007): “a desempeñar un papel clave como investigador de su propia
práctica con la finalidad de mejorar su formación” (pág. 280).
Finalmente, se tiene a la evaluación como una función más de la pareja
pedagógica practicante. De acuerdo con Mora (2004): ésta puede tener
variedad de propósitos, como: “el control y la medición, el enjuiciamiento de la
validez del objetivo, la rendición de cuentas” (pág. 2). Siguiendo a los autores,
el control y la medición tiene cabida en el momento que se evalúa la asistencia
de los practicantes a las escuelas y la rendición de cuentas se evidencia en la
reflexión de la práctica. Es necesario recordar a Torres y Torres (2005):
quienes presentan la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, como
formas de evaluación que deben desarrollarse “a través del uso de estrategias
que consideren no sólo la acumulación de conocimientos, sino también el
comportamiento individual y social dentro y fuera de la clase” (pág. 489).
198
Arbitrado
En la ejecución, Matos y Pasek (2005): manifiestan que ésta es poner