componentes y procesos de la práctica preprofesional se tiene: principios
pedagógicos y curriculares (competencias básicas y profesionales), ejes
vertebradores, ejes integradores, núcleos problémicos y resultados de
aprendizaje de la práctica (pág. 30).
En tanto, el estudio se direcciona desde la problemática ¿Cuáles serán
las funciones de la pareja pedagógica practicante en las unidades de
formación de la UNAE? Desde ahí se plantea como objetivo general el
proponer las funciones de la pareja pedagógica practicante en las unidades de
formación a partir de los ejes integradores, núcleos problémicos, competencias
básicas y profesionales y, ejes vertebradores, todos ellos como componentes
de la práctica preprofesional.
De manera general, la propuesta consiste en definir las funciones que
debe cumplir la pareja pedagógica practicante. Las mismas cuentan con tareas
específicas propias y comunes en cada unidad que se relacionan con los
criterios y acciones que reconocen a la siguiente clasificación de funciones:
comunicativa, organizativa, ejecutiva, investigativa y evaluativa. Además, las
tareas responden al énfasis del eje vertebrador que se propone considerar en
cada unidad de formación. De ahí que se mencione que la propuesta
constituye un aporte a la construcción del Modelo de Práctica Preprofesional.
En consecuencia, los siguientes párrafos explican teóricamente la
formación profesional docente en la UNAE, el estudio a la pareja pedagógica
practicante, el desarrollo de la práctica preprofesional y definiciones de las
funciones que se proponen desde este trabajo. Además, desde el aspecto
metodológico se describen el análisis de resultados obtenidos en cada una de
las etapas que permiten llegar a la elaboración de la propuesta de funciones.
Y, finalmente se encuentran las conclusiones y recomendaciones que surgen
desde la misma investigación en coherencia con el objetivo general antes
mencionado.
194
Arbitrado
organización de funciones según las unidades de formación. Entre los