Una de las experiencias aprendidas desde la práctica preprofesional
durante la formación docente bajo la modalidad pareja pedagógica practicante
en la Universidad Nacional de Educación (UNAE), es que un solo practicante
no alcanza a observar e intervenir en las necesidades o intereses que requiere
el aula, considerando que en promedio existen alrededor de 30 niños por aula;
mientras que cuatro o cinco practicantes en la misma aula son demasiados;
de ahí que se considere la importancia que la formación docente desde la
práctica preprofesional se dé bajo la modalidad de pareja pedagógica, en lo
que sea posible. En tanto, para que la formación de los estudiantes UNAE
tenga éxito desde la práctica preprofesional, es necesario que se disponga de
una guía de funciones que orienten el quehacer de al practicante durante su
formación.
Desde esa perspectiva, cabe mencionar que la UNAE cuenta con nueve
líneas de investigación; dentro de ellas se encuentra el desarrollo profesional
docente que abarca las investigaciones relacionadas con la formación inicial
de los docentes. Por lo tanto, tal criterio sirve de fundamento para el estudio
de la formación docente bajo la modalidad pareja pedagógica practicante.
Además, dada la experiencia desde la observación participante como
practicantes junto al análisis del Modelo de Práctica Preprofesional, surge la
idea de proponer las funciones de la pareja pedagógica practicante que debe
cumplir en el proceso de la práctica preprofesional respondiendo a las
unidades de formación de la universidad.
Es importante mencionar que uno de los escenarios de la formación
profesional docente en la UNAE, es la práctica preprofesional, misma que se
da bajo componentes y procesos estipulados en el Modelo de Práctica
Preprofesional, según la Universidad Nacional de Educación (UNAE, 2018a):
en el cual existe una descripción breve de roles y funciones que también la
pareja pedagógica practicante debe cumplir durante su formación, más no una
193
Arbitrado
1. Introducción