Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 176

oportunidades de empleo y de desarrollo profesional a partir de la maestría. En tal sentido, se identificaron las siguientes categorías de análisis: conocimiento acerca del tema de la educación inclusiva, percepción de la autopreparación para desempeñarse en instituciones educativas inclusivas, conocimiento acerca de la diversidad y las discapacidades que presentan los niños, adolescentes y jóvenes de las instituciones educativas donde se encontraban laborando, barreras para lograr prácticas educativas inclusivas, interés por matricular la maestría y la importancia que le conceden al estudio del tema mediante una maestría. Los criterios declarados se tuvieron en cuenta para construir la encuesta y la guía de los grupos de discusión con los estímulos discursivos que pudieran propiciar su debate para procurar que los temas y la secuencia de los mismos fluyeran de manera espontánea y no impuesta. 5. Resultados (análisis e interpretación de los resultados) Análisis de los resultados de la aplicación de la encuesta sobre la pertinencia del nuevo programa de Maestría en Educación Inclusiva. Gráfico 1. Lugar donde laboraban y formación que poseen los encuestados. 9% Bachillerato General Unificado 13% Unidades Educativas de la Educación Gneral Básica 35% Instituciones de la Educacion Inicial 43% Directivos del Sistema Educativo Fuente: Los Autores (2018). Como se refleja en el gráfico 1, los 260 profesionales que 175 Arbitrado sobre la necesidad de superación profesional, las expectativas de mayores