instrumento que allí se había colgado trabajaban en: instituciones
universitarias 30, bachillerato 30, unidades educativas de la educación general
básica 100, instituciones de la educación inicial 80, directivos del sistema
educativo 20, departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y las Unidades
Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI) 20.
Gráfico 2. Formación que poseen los encuestados.
11%
16%
6%
21%
Lic.en Educacion Especial
Ingenieros comerciales
Lic. En Ciencias de la Educación
Lic. en Psicologia
Lic. en Gerencia Educativa
46%
Fuente: Los Autores (2018).
Los participantes son graduados según refleja el gráfico 2, provienen de
Bachilleres en Ciencias (20), Licenciados en Educación Especial (40),
Ingenieros comerciales (14), Licenciados en Ciencias de la Educación (110),
Licenciados en Psicología (50). Licenciados en gerencia educativa (26).
¿Si considera que es importante esta nueva Maestría en Educación
Inclusiva?; ¿Si tenía interés en cursarla?. Ante estas interrogantes, los (260)
participantes consideran que es pertinente y necesaria diseñar una maestría
en educación inclusiva por lo que todos están interesados en matricularla.
176
Arbitrado
voluntariamente entraron a la página de la Universidad y llenaron el