didáctica consciente, asimismo la interculturalidad se maneja de manera
asertiva.
No obstante, sobre la base de las respuestas alcanzadas a través de
encuestas realizadas a los docentes, se obtuvo un promedio de 3,06 con una
muy baja dispersión de 0.19, ubicándose en una categoría moderada, lo que
permite inferir que estos asumen la relevancia de las TIC, en la formación
didáctica puesto que la practican, pero muchos de ellos no la relacionan con
la tecnología dentro del aula, por ende, la teoría y práctica se ven afectados.
Por su parte, la interculturalidad, aunque asertiva debe ser más puntualizada.
Por consiguiente, producto de la investigación es necesario proponer
lineamientos orientadores del uso y aplicación de las Tecnologías de
Información y Comunicación como recurso didáctico en los docentes de las
escuelas de la Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita del
Estado Zulia, para lo cual se tiene lo siguiente:
•
El proceso de enseñanza aprendizaje, es un proceso cocreador, en el
cual tanto el educador, como el educando aprenden simultáneamente y
se enriquecen desarrollando al máximo las potencialidades. Dentro de
este proceso constructivo del conocimiento entran en juego el uso de
recursos
didácticos
que
promuevan
y
fomenten
aprendizajes
innovadores y faciliten a su vez la adquisición del conocimiento, así
como también la labor del maestro en facilitarla.
•
Dentro de este contexto, el uso de la tecnología en el aula funciona
como apoyo didáctico al docente, impulsando estrategias y actividades
que integran lo visual, auditivo, interactivo, multimedia e imágenes,
incentiva la investigación, el trabajo colaborativo entre estudiantes-
estudiantes,
docentes-estudiantes,
docentes-docentes,
favorece la denominada triada: escuela-familia y comunidad.
161
inclusive
Arbitrado
gestión que realizan existe la disposición en cuanto a las TIC y una coherencia