Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 158

Cabe destacar, como afirma Cuevas y García (2014): “hay consenso en que la incorporación de las TIC en los procesos de formación de los docentes resulta indispensable para acometer los desafíos de la sociedad del conocimiento” (pág. 5). Los docentes han de adquirir habilidades como usuarios de los recursos digitales, no solo el mero conocimiento teórico o práctico del manejo de los recursos en forma aislada sino la forma en la que pedagógicamente estos recursos se emplean en el ámbito educativo, para así garantizar su integración de manera fluida tal como utiliza cualquier otro recurso como por ejemplo la pizarra, o las láminas. En este sentido, como parte de la formación didáctica del docente, se debe tomar en cuenta los siguientes elementos en la formación didáctica: - Interculturalidad, tomando en cuenta los elementos de la comunicación y diversidad en la cultura estudiantil. - Relación teoría-practica, se refiere a los aspectos teóricos que son llevados a la práctica, aprender a aprender y aprender a hacer. - Coherencia didáctica, tomando en consideración los elementos TIC, como recurso didáctico en el escenario de la educación primaria. Ahora bien, el presente artículo proporciona un análisis crítico de la situación actual que se vive en las instituciones de educación primaria, en relación a la formación escasa del docente para manejar, usar e implementar recursos Tic en su quehacer diario. Por ende, la relevancia de este estudio radica en la necesidad de implementar una metodología activa, en las instituciones educativas del municipio Santa Rita, a través del seguimiento de una serie de lineamientos que orienten sus prácticas educativas en pro de mejorar la efectividad en el desempeño de sus funciones y por ende la calidad educativa. En este sentido, el objetivo consistió en formular lineamientos 157 Arbitrado asimilación de contenidos y construcción de saberes.