Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 156

actualización como profesional de manera tal que no le permita concretar saberes renovados. En relación anterior, un informe de la OECD (2015), citado por Area, Hernández y Sosa (2016), indican que: Los directores escolares señalan que los principales obstáculos para su uso son la falta de suficientes ordenadores, limitada conexión a Internet y escasez de software apropiado. También que los profesores consideran la formación en TIC como la segunda o tercera prioridad (pág. 80). De allí que, es evidente la imperiosa necesidad de incorporar el uso de las TIC como recurso didáctico en las instituciones educativas de educación primaria como un elemento valioso que coadyuva al mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje y el desempeño efectivo de los docentes en sus diferentes funciones Por su parte, Viñals y Cuenca (2016b), afirman lo siguiente: Los docentes se enfrentan al reto de adquirir unas competencias que les formen para poder ayudar al alumnado a desarrollar las competencias que necesitan: conocimientos, habilidades y actitudes precisas para alcanzar los objetivos que se exigen desde el propio currículo formal (competencia digital y aprender a aprender, entre otras) para lograr adaptarse a las exigencias del mercado laboral, y aún más importante si cabe, para poder descubrir sus verdaderas motivaciones, intereses e inquietudes (pág. 110). En relación a lo anterior, el docente debe tener una buena disposición para asumir dichos retos, y actualizar sus conocimientos de manera regular, para de esta manera contribuir con prácticas educativas efectivas a la formación integral de los educandos, constituye además, un llamado a la reflexión del personal educativo, en pro de generar cambios que beneficien el proceso educativo. Por ende, se ofrecen lineamientos orientadores sobre el 155 Arbitrado aprendizajes de manera innovadora, además puede estar infiriendo en su