Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 146

los niños y sus competencias de liderazgo y toma de decisiones; a la par, ubican a las niñas en roles de reproducción de la cultura y limitan su participación en los procesos formales y no formales de aprendizaje que se desarrollan en el aula. La selección de los recursos de apoyo al aprendizaje y las estrategias planteadas por los docentes, en la mayoría de los casos, no están pensadas para promover la autonomía de las niñas y evitar la reproducción de visiones sexistas y discriminatorias a las que se ven expuestas desde los currículos explícitos e implícitos. Los marcos regulatorios de la EIB, como el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe o la Ley Orgánica de Educación Intercultural, puntualizan en la necesidad de potenciar las competencias personales de niñas y niños; sin embargo, no abordan de manera específica la importancia de trabajar en la eliminación de cualquier forma de sexismo y discriminación hacia las niñas. Lo mencionado permite (de manera deliberada o por omisión) reproducir prácticas culturales que socializan a las niñas como subordinadas a las decisiones de los hombres y con menores oportunidades de desarrollo integral presente y futuro. Es importante que en futuras investigaciones se verifiquen o contradigan los resultados y conclusiones de esta investigación en otras regiones de la sierra andina con alta concentración de población indígena. Así mismo, se requiere estudiar de manera detallada que ocurre con la educación intercultural bilingüe y con los procesos de socialización de niñas y niños en sus aulas escolares en los otros pueblos y nacionalidades que configuran el Ecuador. Adicionalmente, habría que verificar las semejanzas y diferencias presentes en la socialización de niñas en los establecimientos que responden a la EIB y aquellos que no consideran ese modelo de educación. Si bien el estudio tuvo lugar en un marco espacial y temporal específico 145 Arbitrado Las interacciones docentes-estudiantes refuerzan el rol protagónico de