intercultural bilingüe en el cantón Guaranda.
Fuente: Ministerio de Educación (2019).
El estudio da cuenta de que los docentes invierten el 25% de la jornada
de clase en llamar la atención de los estudiantes y en mantener el orden y la
atención de los estudiantes en el aula. Un 50% de la jornada se utiliza en
desarrollar las temáticas preparadas y un 25% en interactuar con los
estudiantes sobre temas diversos. Los procesos de aula siguen una lógica
basada en tres momentos: 1). actividades iniciales o de identificación de
conocimientos previos; 2). actividades de construcción de conocimientos; y 3).
actividades de refuerzo y evaluación. Lo mencionado implica que el trabajo
docente considera una planificación previa que no siempre se refleja en los
cuadernos de planificación docente pero que se desarrolla desde la dirección
de los docentes. El 90% de la jornada se desarrolla en español, en un 10% el
docente interactúa con los estudiantes, o los estudiantes hablan entre sí, en
Kichwa.
En la mayoría de los casos los docentes se refieren a los estudiantes
utilizando términos genéricos como niños, chicos, muchachos, alumnos,
jóvenes, en menor proporción utilizan de manera deliberada apelativos como
niños y niñas, alumnos y alumnas o chicas y chicas. Al interactuar con los
estudiantes de manera individual; por lo general, emplean los nombres
propios; sin embargo, es evidente que interactúan más con los niños que con
139
Arbitrado
Tabla 1. Evolución de la cobertura educativa en centros de educación