Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 138

Para el análisis de datos se emplearon el Software Atlas.ti y la Aplicación Microsoft Excel. La investigación consideró criterios éticos referidos a obtener previamente consentimientos previos e informados de las familias de niños y niñas participantes; así también, se compartió el diseño y plan de investigación con las autoridades educativas vinculadas a las instituciones educativas en las que se efectuó el estudio. Finalmente, se acordó con los actores sociales que la información obtenida sería de tipo confidencial y se utilizaría únicamente para los fines relacionados con los objetivos propuestos. La investigación determinó que las interacciones estudiantes-docentes en el sistema de educación intercultural bilingüe reproducen la exclusión y prácticas sexistas que afectan al desarrollo integral de las niñas. Así también, se estableció la necesidad de fortalecer la participación comunitaria y el involucramiento de las organizaciones sociales indígenas en la gestión del sistema de educación intercultural bilingüe como estrategia para garantizar la equidad, la calidad educativa, el desarrollo integral de niñas y niños y el ejercicio de sus derechos. Finalmente, se alertó sobre la necesidad de repensar los procesos y estrategias de la educación intercultural bilingüe frente a la migración sostenida, la pérdida acelerada del Kichwa como lengua materna y el debilitamiento de la identidad cultural que repercuten negativamente en la construcción de un Estado intercultural y plurinacional y de un proyecto de nación donde quepan todas las diversidades. 3. Resultados (análisis e interpretación de los resultados) El análisis de datos oficiales del Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE) del Ministerio de Educación (2019): posibilitó verificar que entre los años 2010 y el 2019 se cerraron 56 centros educativos comunitarios pertenecientes al sistema de Educación Intercultural Bilingüe ubicados en el 137 Arbitrado mediante un grupo focal con características similares a la muestra identificada.