Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 136

contradicción con una visión de la escuela como parte de la comunidad, con formas propias de organización y con miradas diferentes sobre lo que representa la cultura y su fortalecimiento. Al respecto, González (2011), afirma que: El Estado permite la implementación de la EIB desde las organizaciones indígenas, pero la implementa por medio de la escuela tradicional, la que responde a otra cultura, a la cultura mestiza, a otro conocimiento que es el científico, y también a un sistema político, el de la democracia liberal y a un modelo económico que es el capitalista (pág. 14). La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), expedida en el año 2011, bajo los postulados de interculturalidad y plurinacionalidad planteados por la Constitución de la República del año 2008, incorpora el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe al sistema educativo nacional bajo las directrices del Ministerio de Educación y con escasa o nula participación de las organizaciones sociales indígenas. En la práctica, la decisión mencionada debilitó a la educación intercultural bilingüe y aceleró las contradicciones que se reflejaban en la primera década del Siglo XXI. Al respecto, Rodríguez (2018), puntualiza que: […] Se observa un avance de la castellanización a nivel de lenguas y culturas indígenas que se favorece por la falta de formación de los docentes indígenas en interculturalidad y de los docentes mestizos en interculturalidad y bilingüismo [...]. La consecuencia fundamental es el constante deterioro y abandono de las lenguas y culturas indígenas en beneficio de la lengua y los elementos culturales característicos de la sociedad “nacional”, léase blanco-mestiza. El tratamiento actual de la EIB, centrado en la castellanización, evidencia una forma de interculturalidad que profundiza las relaciones de dominación bajo el velo discursivo y políticamente correcto del derecho a la diferencia (pág. 233). En el contexto mencionado, el objetivo de la investigación que se reseña 135 Arbitrado la educación tradicional. Esa visión política del Estado pronto entró en