Perfiles Educativos, XXXI(125), 76-87, e-ISSN: 0185-2698. Recuperado
de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13211980006
Castro, R. (2014a,b). Análisis de las buenas prácticas del tutor
universitario: estudio caso en la Universidad Tecnológica de
Chihuahua de México. Tesis Doctoral. Bellaterra, España: Universidad
Autónoma de Barcelona. Recuperado de:
https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_133264/racc1de1.pdf
Cano,
R.
(2009a,b)
competencias
Tutoría universitaria
¿Cómo lograrlo?.
y
aprendizaje
Revista
por
Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(1), 181-204, e-
ISSN: 1575-0965. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217015332014
De Del Castillo, J. (2007). Conversando con tutores y asesores de tesis.
Visión Gerencial, 6(Número Especial), 16-32, e-ISSN: 1317-8822.
Recuperado de:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/25157/articulo2.p
df;jsessionid=EA421D8B574851DC86904A6A419B27C0?sequence=2
Delgado, Y., & Alfonzo, R. (2019). Competencias Investigativas del Docente
Construidas durante la Formación Universitaria. Revista Scientific,
4(13), 200-220, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.13.10.200-
220
Hernández, I. (2009a,b,c). El docente investigador en la formación de
profesionales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (27), 1-
21, e-ISSN: 0124-5821. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194215432011
López, C., & Pérez, M. (2018). Competencias Tutoriales en los Programas
124
Arbitrado
Barrón, M. (2009a,b). Docencia universitaria y competencias didácticas.