La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica, consultándose
trabajos de investigaciones y artículos de revistas especializadas relacionados
con el tema de estudio “Rol del docente investigador”, lo cual representó la
base teórica de la investigación.
La revisión bibliográfica involucró un periodo de tiempo donde se
reflexionó sobre los postulados de Hernández (2009c); Saby (2012c); Castro
(2014b); Álvarez y Villareal (2004b); Barrón (2009b); Cano (2009b); y Morillo
(2009d); entre otros. Por su parte, esta revisión bibliográfica permitió
reflexionar sobre el rol del docente investigador ante la práctica social de la
ciencia, con el fin de que el mismo alcance ciertas competencias para cumplir
adecuadamente su rol como formador de investigadores en temas de interés
científico.
4. Reflexiones finales
El docente de proyectos es que aquel que orienta a los estudiantes a
investigar, el docente investigador propiamente es aquel que investiga y
enseña a investigar, por lo que los proyectos se convierten en espacios de
formación con orientación científica-tecnológica, donde se integran una
multiplicidad de saberes para dar respuesta a un entorno. Las universidades
deben destinar recursos para mejorar programas de formación docente antes
las exigencias que tiene que asumir el profesor que administra la unidad
curricular Proyectos, con el fin de garantizar las condiciones necesarias para
el óptimo desempeño de la docencia, investigación y extensión.
Esta formación permitirá a los docentes desarrollar, adquirir y fortalecer
competencias necesarias para llevar a cabo con éxito su labor como
investigador y asesor de proyectos. También, el docente debe adaptarse a la
realidad laboral actual utilizando distintos modos de formación (presencia,
semipresencial y/o distancia), y utilizar recursos tecnológicos para fortaleces
122
Arbitrado
3. Metodología