despertar su compromiso para generar y desarrollar ideas con sentido crítico,
interpretando el entorno y aprovechar oportunidades, y por supuesto, enseñar
a otros a hacerlo, crear condiciones para orientar la curiosidad y el
descubrimiento a lo desconocido. El docente debe proponer soluciones a
problemas encontrados, y comprender el beneficio de la investigación para dar
respuesta a los problemas del entorno.
Competencias cognitivas: relacionadas con el ámbito profesional del
docente, lo que le permiten aplicar y dominar conocimientos especializados en
las tareas de investigación. A partir de estas competencias, el docente ejerce
acciones concretas, procedimientos y métodos para difundir el conocimiento
útil para el aprendizaje de los demás y para la toma de decisiones. También,
el docente debe concebir su profesión como un trabajo de constante
aprendizaje, ya que la formación académica es una competencia que se le
exige al mismo en esta sociedad que se prepara cada día ante los cambios
mundiales.
Competencias personales: de refieren a las habilidades o destrezas
de carácter personalizado; relacionadas con saber actuar en concordancia con
los propios principios e ideas; saber tratar con distintos colectivos y situaciones
que se le presenten en las labores de investigación; asumir las
responsabilidades que le correspondan en cada situación; saber tomar
decisiones válidas y pertinentes; saber hacer frente a las frustraciones e
inconvenientes que se le presenten; tener una actitud abierta al cambio, a la
empatía, respetar los códigos o principios éticos y científicos.
Competencias participativas: relacionas a la práctica social, es la
habilidad que tiene el docente para estar siempre dispuesto al diálogo, al
entendimiento
y
la
comprensión
con
sus
actores
socio-educativos
(estudiantes, profesores, comunidad, entre otros). El docente debe desarrollar
habilidades de comunicación, crear un clima para participación, análisis y
119
Arbitrado
docente debe dominar conceptos de la ciencia, tecnología e innovación,